Los asistentes virtuales se han expandido con rapidez por los hogares de todo el mundo gracias a su tecnología fácil de usar. Estos dispositivos nos permiten realizar diferentes actividades como escuchar música, informarnos, controlar otros aparatos electrónicos o incluso consultar nuestras cuentas bancarias usando únicamente la voz.

Alexa, Siri, Google Assistant…desde que apareció el primer asistente de voz en 2014, la venta de este tipo de dispositivos no ha dejado de crecer y ahora son como uno más de la familia. Gracias a la inteligencia artificial (IA) facilitan nuestras tareas cotidianas y pueden ser grandes aliados para mejorar la vida de las personas con discapacidad.

Características de un asistente de voz

Los asistentes de voz son un tipo de software creado para que a través de comandos de voz ejecutemos operaciones cotidianas. Estos programas informáticos utilizan la inteligencia artificial y el machine learning (aprendizaje automático) para reconocer nuestro lenguaje y efectuar las actividades que les solicitamos.

El software de los asistentes de voz se integra en aparatos como altavoces inteligentes, smartwatches, teléfonos móviles y tablets. Los más conocidos son Alexa (Amazon), Siri (Apple), Google Assistant (Google) y Bixby (Samsung), unos asistentes que poco a poco han ido conquistando nuestros hogares gracias a su conexión con otros dispositivos como lavadoras, bombillas, hornos o aires acondicionados.

Ventajas de usar un asistente de voz

Contar con estos dispositivos en el hogar puede ser de mucha ayuda. Estos son algunas de las ventajas de los asistentes de voz:

  • Obtener información: podemos consultar cualquier tipo de información que se encuentre en Internet, así que podemos preguntar por el tiempo, las últimas noticias o el estado del tráfico, entre otras.
  • Escuchar música: a través de una serie de comandos, podemos solicitar a nuestro asistente de voz que reproduzca las canciones que nos apetezca escuchar. 
  • Controlar otros dispositivos: al conectarse con otros electrodomésticos y aparatos inteligentes podemos indicarle con nuestra voz que realicen ciertas acciones, como encender el televisor. 
  • Consultar nuestras cuentas bancarias: algunas entidades financieras nos permiten acceder a nuestras cuentas y preguntar sobre el saldo, movimientos e incluso contratar productos como tarjetas bancarias. 
  • Usar el calendario y el temporizador: esta es una forma muy cómoda de tener controlado nuestro tiempo sin tener que usar un teléfono móvil, mirar el reloj o tener que escribirlo en una agenda.
  • Ayudar a personas con discapacidad: gracias a su búsqueda por voz, estos asistentes inteligentes mejoran la accesibilidad para personas con discapacidad visual, mayores o dependientes.
  • Aumentar la seguridad: si conectamos las cámaras de seguridad de nuestra vivienda podremos visionarlas desde otros dispositivos en cualquier momento y lugar.

Inconvenientes de los asistentes de voz

Las funcionalidades que tienen los asistentes de voz nos hacen la vida más fácil, pero también tienen una serie de desventajas que vamos a identificar:

  • Menor privacidad: estos aparatos siempre están escuchando lo que decimos por lo que perdemos privacidad, ya que su funcionamiento no se detiene, así que todo lo que hablamos puede quedar registrado.
  • Acceder a nuestra información personal: para que el asistente de voz pueda ayudarnos tenemos que concederle acceso a nuestras cuentas de correo, contactos, etc.
  • Control de nuestros hábitos: los datos que recoge este tipo de dispositivos no se limita a lo que hablamos o le pedimos, también puede registrar el uso de otros aparatos que tenemos conectados, por lo que pueden recopilar información sobre la hora a la que llegamos a casa y otros hábitos diarios.
  • Riesgo de suplantación: aunque los asistentes de voz se configuran para que solo reconozcan la voz de sus usuarios, corremos el riesgo de que hackeen el aparato usando ondas electromagnéticas o ultrasonidos y obtener nuestra información personal.

Te puede interesar