Te explicamos cómo desarrollamos y aplicamos nuestras innovaciones tecnológicas en Santander para hacer más fácil la vida a nuestros clientes.

La Inteligencia Artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. Permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico: la máquina recibe datos, los procesa y responde a ellos.

Los sistemas desarrollados con Inteligencia Artificial son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma.

En Santander España, la aplicación de la Inteligencia Artificial ha permitido gestionar un gran volumen de datos de los clientes para crear patrones analíticos y predictivos que puedan beneficiarles en un futuro cercano. Con los hábitos identificados, Santander utiliza sus canales digitales para enviar recomendaciones para que los clientes puedan gestionar sus finanzas. Un ejemplo son las notificaciones push predictivas, que les avisan de los próximos movimientos o recibos que se van a ejecutar en breve.

“El uso de esta tecnología nos permite ofrecer un tratamiento personalizado a los clientes por los canales digitales. Nos da la posibilidad de enviar mensajes que aporten valor a su vida financiera y que les ayuden en la gestión de sus finanzas. Por ejemplo, avisar de que tiene pendiente un recibo del seguro del coche a final de mes y que, por su patrón de gasto, se quedará en descubierto”, explica Humberto Domínguez Rivas, del equipo de Innovación de Santander España.

Esta nueva funcionalidad ha beneficiado a los casi 5 millones de clientes digitales de Santander España. También ha generado interés y tenido buena aceptación por parte de los usuarios: la consulta de eventos futuros se ha situado en el top 3 de las consultas en los canales digitales del banco. Además, los clientes valoran la calidad de las notificaciones con una nota de 4,7 sobre 5.

En Reino Unido ya ofrecemos las mismas funcionalidades de notificaciones push predictivas a los clientes y en Brasil estamos trabajando para lanzarlas en breve.

“Mis Suscripciones”: todos los gastos en un único apartado

Otra nueva funcionalidad que Santander España ha puesto a disposición de sus clientes con la aplicación de la Inteligencia Artificial es “Mis Suscripciones”, que permite visualizar todas las suscripciones y pagos recurrentes en un único apartado.

A su vez, la herramienta proporciona al banco información sobre la transaccionalidad de los clientes relativas a suscripciones y pagos recurrentes desde sus tarjetas. El análisis de estos datos nos ayuda a conocer mejor a los clientes, anticiparnos a sus necesidades y mejorar su experiencia con el banco.

Por ejemplo, “si un cliente tiene varias suscripciones a servicios similares, como Netflix, Amazon y HBO, podemos transmitirle esta información para que tome su propia decisión a la hora de gestionar sus finanzas, reducir gastos, etc.”, detalla Humberto.  

Man relaxing in the sunlight texting on mobile in his patio.

Próximos pasos

Santander España seguirá trabajando en los próximos meses para profundizar en el concepto de Self-Driven Finance hacia los clientes, es decir, darles herramientas sencillas de usar para que puedan comprender plenamente sus propias finanzas y las repercusiones futuras de sus decisiones actuales.

“Tenemos muchas ideas. Nos gustaría evolucionar estos proyectos con altas y cancelaciones automáticas de suscripciones, como un ‘marketplace’ de suscripciones para todos los clientes”, añade Humberto. 

Reconocimiento global

A finales del año pasado, Santander España fue reconocido en dos categorías de los premios EFMA Accenture Awards 2021 por sus proyectos innovadores: “Reimaginar la Experiencia del Cliente”, con la puesta en marcha de diversas funcionalidades en su nueva aplicación, e “Inteligencia artificial y analítica avanzada”, por su capacidad para gestionar un gran volumen de datos y crear patrones predictivos que puedan ayudar a los clientes. En estos premios, Santander España ha competido con 816 proyectos de unas 300 instituciones procedentes de 73 países.

Al reimaginar la experiencia del cliente, Santander ha puesto a disposición de los usuarios de la app nuevas funcionalidades, herramientas, productos y servicios, además de la posibilidad de personalizar y adaptar la aplicación a cada persona, según sus necesidades. Por ejemplo, a la hora de crear una hucha de ahorro, el cliente puede definir sus objetivos personalizados, los plazos o las reglas con las que quiere acumular sus ahorros.

Todas estas funcionalidades de la nueva app también han beneficiado a los casi 5 millones de clientes digitales de Santander España. 

Te puede interesar