Tras conquistar la mejor competición internacional de emprendimiento universitario, Rated Power y BrainGuard intercambian experiencias delante de las cámaras sobre los retos a los que se han enfrentado para crear ideas tan innovadoras

Miguel Ángel Torrero (COO) y Juan Romero (CTO) son dos de los tres fundadores de Rated Power, el equipo ganador en la categoría a la Mejor ScaleUp. La mayoría de sus integrantes son ingenieros y desarrolladores de la Universidad Carlos III de Madrid con una amplia experiencia en el sector de las energías renovables. 

Comprometidos con la sostenibilidad y el medioambiente, su proyecto consiste en el desarrollo de pvDesign, un software revolucionario que fusiona ingeniería y tecnología para diseñar plantas fotovoltaicas con una oferta más económica, rápida y flexible que las empresas de ingeniería tradicionales. 

“Cuando emprendes estás solo y necesitas ayuda para llegar más arriba”, comenta Juan. “Teníamos una idea de desarrollo a largo plazo pero este premio ha sido el impulso para convertirnos en el software estándar en la industria fotovoltaica a nivel internacional”, destaca Miguel Ángel. Para ambos, participar en Santander X Global Award  ha sido una experiencia única gracias al networking con otros emprendedores, el roadshow con inversores, los programas de formación y las diversas mentorías que ofrece este reto.

Con este software, Rated Power también se alzó con el primer premio de la edición 2018 del programa de emprendimiento universitario Explorer, Jóvenes con Soluciones

Rated Power, ganadores del Santander X Global Award en la categoría de Mejor ScaleUp

Equipo ganador en la categoría a la Mejor Startup 

Josué Pagán (CTO), Ana Gago (Clinical Scientific Advisor) y José Luis Ayala (CEO) son tres de los integrantes de BrainGuard, un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha conseguido el premio a la Mejor Startup en la competición.

Después de cuatro largos años investigando, han encontrado una solución digital capaz de predecir los ataques de migraña con un promedio de 25 minutos de antelación y una precisión del 75%. Su objetivo es reducir el sufrimiento de las personas que padecen migraña y el de su entorno más cercano, además de rebajar la presión asistencial. 

“La migraña está considerada por la OMS como una de las 10 patologías más incapacitantes. La sufre un 15% de la población española”, comenta Ana, para quien emprender ha sido un factor esencial a la hora de cambiar el destino y la calidad de vida de los pacientes. 

En este sentido, José señala que el premio ha sido de gran ayuda “para pasar de un proyecto de investigación en un laboratorio a algo que realmente iba a tener un beneficio para las personas”. Para él, el secreto de su éxito es tener un equipo multidisciplinar.  

Con este proyecto también participaron en el programa Explorer en 2018 y resultaron ganadores de su centro Explorer Space de la UCM.

BrainGuard, ganadores del Santander X Global Award, en la categoría de Mejor Startup

Un reto para transformar el mundo

Si hay algo que mueve a estos jóvenes emprendedores es la oportunidad de transformar el mundo con sus acciones. Su perfil profesional tecnológico y digital puede abrirles muchas puertas en busca del progreso social. 

En el siguiente vídeo, los cofundadores de Rated Power y BrainGuard intercambian experiencias, similitudes y diferencias entre sus proyectos, en una conversación cargada de sinceridad sobre sus ilusiones y sus desafíos.

Cara a cara de Rated Power y BrainGuard, ganadores del Santander X Global Award

Santander X Global Award es un ejemplo más del compromiso de Banco Santander con el emprendimiento universitario, que se articula a través del proyecto internacional Santander X, con el objetivo de apoyar y acompañar a los jóvenes emprendedores en su recorrido.

Te puede interesar