En Santander creemos que la transición hacia una economía sostenible es tarea de todos: gobiernos, empresas y personas, y la comunidad emprendedora tiene un papel fundamental en esta revolución.

Los apellidos “verde” o “sostenible” van a ser una de las señas de identidad de una década absolutamente definitoria en el devenir del siglo XXI. Los efectos del cambio climático son cada día más visibles y la urgencia por contrarrestarlos más apremiante. Si no limitamos el aumento de la temperatura a 1,5 grados, los efectos del calentamiento global serán duraderos o irreversibles, según la ONU. Para ello, la neutralidad de carbono para 2050 es esencial, un compromiso adquirido en 2015 por 195 países en todo el mundo, a través del Acuerdo de París, y ratificado por la Unión Europea (UE) en 2019, gracias al Green Deal, que busca que la neutralidad climática sea legalmente obligatoria en la UE.

Por suerte, cada vez se escucha más hablar de recuperación verde, economía sostenible, transición verde, industria verde y empleos sostenibles. Un movimiento completamente transversal con un objetivo titánico y a la vez muy concreto: conseguir un equilibrio entre las emisiones y la absorción de dióxido de carbono, lo que deja un balance cero o también denominado huella cero de carbono. Bill Gates, quien abandonó hace un año la dirección de Microsoft para, entre otras cosas, luchar por visibilizar la urgencia climática, prevé en su nuevo libro, Cómo evitar un desastre climático, que si no conseguimos la neutralidad de emisiones en treinta años, las consecuencias serán devastadoras e irreversibles. Sin embargo, no lo cree imposible si ponemos toda nuestra tecnología, políticas y economía al servicio de esta tarea. 

Por supuesto, todos los expertos afirman que debemos actuar desde los gobiernos, desde las empresas y desde los hábitos diarios individuales. Ahora bien, para llevarlo a cabo, es necesario crear herramientas, visibilizarlas y generar conciencia, una labor para la que hay una comunidad especialmente relevante: la emprendedora. 

Igual que hablamos de economía sostenible, también hablamos de emprendimiento sostenible, es decir, de empresas o startups con dos características básicas. La primera es que sus modelos de producción son responsables con el medio ambiente y el cambio climático, y la segunda es que sus propuestas de valor están enfocadas a acelerar la transición hacia una economía de emisiones cero, de forma más directa o indirecta. En Santander X, nuestra red global de emprendimiento, hemos tenido el privilegio de apoyar y acompañar algunos proyectos de emprendimiento sostenible muy reconocidos: 

  • B-Morph (Chile. Huella ambiental). Dedica sus esfuerzos a desarrollar material arquitectónico sostenible. En concreto, han creado una palmeta diseñada para recubrir fachadas de edificios que neutralizan gases contaminantes presentes en la atmósfera descomponiéndolos mediante un proceso nanotecnológico. 

El material con el que fabrican las palmetas es a base de plástico reciclado, apenas requiere mantenimiento y es flexible y compatible con un amplio rango de aplicaciones. 

Profesionales de B-Morph
Profesionales de B-Morph

  • Oda Biovajilla (Argentina. Residuos Cero). Fabrica vajillas biodegradables con cáscara de patata. La compañía cree que tiene el potencial de destacar mediante la creación de productos atractivos tanto para los consumidores como para las empresas sustituyendo el plástico convencional por materiales biodegradables. Con ODA, la comida se puede disfrutar en un plato con su propia textura y desecharlo directamente en el suelo.

Oda Biovajilla

  • Rated Power (España. Eficiencia energética). Han desarrollado pvDesign, un software que fusiona ingeniería y tecnología para diseñar plantas de energía solar fotovoltaica a escala de servicios públicos, con más de 1000 GW optimizados en más de 100 países y que consigue una oferta más económica, rápida y flexible que las firmas de ingeniería tradicionales. Con este proyecto consiguieron uno de los dos premios entregados en el Santander X Global Award y se alzaron con el primer premio de la edición 2018 del programa de emprendimiento universitario Explorer, Jóvenes con Soluciones.

Rated Power

  • GreenHug (México. Textil). Esta empresa de moda 100% sostenible elabora cada uno de sus productos con materiales 100% orgánicos y reciclados con certificaciones internacionales que lo avalan. Su enfoque no solo está en el producto que venden, sino también en crear una comunidad de consumidores responsables que se comprometan con el origen de sus compras y cómo se producen. Green Hug también promete plantar siete árboles por cada artículo que vende. Cuentan ya con 20.000 árboles plantados. 

Green Hug

El emprendimiento sostenible no solo es una de las palancas fundamentales de este cambio. Además, presenta una oportunidad enorme de crecimiento personal y empresarial, ya que prácticamente cualquier proceso debe convertirse en verde en los próximos años. Así, no es de extrañar que según la Comisión Global de Economía y Clima, la transición hacia un crecimiento sostenible y con bajas emisiones de carbono podría conducir a un impulso económico de 26 billones de dólares y podría crear hasta 65 millones de nuevos puestos de trabajo para 2030.

Santander y su compromiso con la sostenibilidad

En Santander seguimos avanzando en nuestro compromiso con el crecimiento inclusivo y sostenible y la lucha contra el cambio climático. En la entidad ya hemos logrado la neutralidad en carbono de nuestra propia actividad y hemos anunciado nuestra ambición de alcanzar cero emisiones netas de carbono en todo el Grupo en 2050. En este sentido, hemos fijado nuestros primeros objetivos de descarbonización para facilitar la transición hacia una economía baja en carbono. En 2030 nuestra cartera de generación de energía eléctrica estará alineada con el Acuerdo de París: dejaremos de financiar a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico y eliminaremos nuestra exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.

En esta apuesta por acelerar la transición hacia una economía de emisiones cero, en Santander, a través de Santander X y de la mano de Oxentia Foundation, hemos lanzado Santander X Environmental Challenge, una nueva iniciativa para apoyar a emprendedores comprometidos con el medio ambiente y con ideas innovadoras que contribuyan a construir un futuro más sostenible. 

Santander X Environmental Challenge, es el segundo reto global de emprendimiento que se lanza en Santander X, la red de emprendimiento global de Santander y un ejemplo más de nuestro compromiso con la comunidad emprendedora, uno de los principales motores para impulsar la recuperación económica y el empleo. Solo en 2020, apoyamos a más de 32.700 jóvenes emprendedores a través más de 224 programas y premios.

Te puede interesar