Last update: 26/03/2021

En Grupo Santander ya hemos logrado nuestro objetivo de ser neutros en carbono en nuestras operaciones y ahora, damos un paso más en nuestro esfuerzo para abordar el cambio climático y avanzar hacia una economía verde, impulsando iniciativas firmes de descarbonización para ser Net Zero en 2050: ¿qué significa y qué medidas vamos a tomar de cara a alcanzar este fin?  

¿En qué consiste la descarbonización?

La descarbonización es el proceso necesario para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fundamentalmente las que se producen en forma de dióxido de carbono. Cuando un país o una entidad comienza su descarbonización, lo que está haciendo es poner en marcha un plan de acción con medidas para reducir estas emisiones, tal y como hemos hecho en Santander. 

¿Cómo se producen las emisiones de carbono? 

Todos sabemos que las emisiones de CO2 son las principales causantes del calentamiento del planeta y según el departamento de Acción Climática de la Comisión Europea (CE), su concentración en la atmósfera supera actualmente en un 40% el nivel registrado al comienzo de la industrialización. 

Algunas emisiones de dióxido de carbono son naturales, pero la gran mayoría están generadas por la acción del ser humano, principalmente por el uso de combustibles fósiles como el gas, el carbón, o el petróleo para producir energía, la deforestación, el desarrollo de la ganadería intensiva o el uso de fertilizantes con nitrógeno. 

El cambio climático es ya una realidad que, de seguir avanzando, golpeará duramente el progreso, la economía, la salud y el futuro de las personas. Ya estamos siendo testigos del deshielo progresivo de los casquetes polares, el calentamiento de los océanos, el silencioso aumento del nivel del mar en algunas zonas y los cada vez más frecuentes fenómenos meteorológicos extremos que generan enormes pérdidas económicas y también de vidas.

Es momento por tanto, no ya de actuar, sino de actuar rápido y con contundencia. El objetivo de la descarbonización es clave para países, gobiernos y empresas. 

¿Cuál es el camino para lograr la descarbonización?

La descarbonización en un viaje largo y complejo que debe seguir un itinerario claro y concreto. Cuando una entidad o país desarrolla un plan de descarbonización de la economía, lo que está poniendo en marcha son una serie de acciones y medidas enfocadas a reducir paulatinamente las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras cosas, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles para la producción de energía contaminante.  

Nos hemos fijado la ambición de lograr emisiones "netas cero" en todo el Grupo para 2050
Nos hemos fijado la ambición de lograr emisiones "netas cero" en todo el Grupo para 2050

¿Qué haremos en Santander para lograr la descarbonización? 

Después de conseguir nuestro objetivo de ser neutros en carbono en nuestras operaciones en 2020, en Santander nos hemos fijado la ambición de lograr emisiones "netas cero" en todo el Grupo para 2050 con el fin de apoyar el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Y para ello nos hemos marcado unos primeros objetivos en nuestro plan de descarbonización, que pasan por dejar de prestar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica con más de un 10% de ingresos dependientes del carbón y eliminar la exposición a toda la producción minera de carbón en el mundo, un paso clave en nuestra lucha contra el cambio climático. 

En Santander seguimos trabajando de la mano de nuestros clientes, conscientes de que la descarbonización económica requiere un esfuerzo conjunto, con medidas y oportunidades claras para para apoyarles en su transición hacia una economía baja en carbono, fundamental para alcanzar nuestra meta de emisiones netas cero.

Te puede interesar