El deshielo de los glaciares junto a la subida del nivel del mar, las temperaturas cada vez más extremas, el aumento de la pobreza, la extinción de cientos de especies animales y vegetales... En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se debatirá, del 31 de octubre al 12 de noviembre, la necesidad de tomar medidas para frenar el avance de estos fenómenos. 

El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad, la cual ya experimenta sus efectos devastadores: el planeta se sigue quebrantando y con él, la brecha social para acceder a recursos como el agua o la alimentación en condiciones salubres. Las medidas para combatir esta situación son tan necesarias como urgentes, ya que, según las Naciones Unidas (ONU), estas permitirían evitar 250.000 fallecimientos más provocados por causas vinculadas al cambio climático.

Para analizar la amenaza que supone esta situación, la COP26 reunirá a decenas de empresas del sector privado, organismos públicos, dirigentes, ponentes, asistentes y participantes, entre los que nos encontramos. Y es que nuestra presidenta, Ana Botín, participará, un año más, en la conferencia con el objetivo de poner de manifiesto la necesidad de tomar medidas para promover una economía más sostenible. 

Nuestras iniciativas para un futuro verde

100 %

de la electricidad consumida de fuentes renovables en 2025

220.000 mn €

en financiación verde entre 2019 y 2030

Neutros

en carbono en nuestras propias operaciones

100 %

de la electricidad consumida de fuentes renovables en 2025

220.000 mn €

en financiación verde entre 2019 y 2030

Neutros

en carbono en nuestras propias operaciones

En Santander, como banco responsable, seguimos trabajando para contribuir a la transición hacia una economía verde. Así, hemos adoptado compromisos como utilizar fuentes renovables para abastecer el 100% del consumo eléctrico de nuestros edificios en 2025 o destinar 220.000 millones de euros en financiación verde desde 2019 hasta 2030. Para contribuir a lograr el apoyo financiero que se necesita para alcanzar una economía de emisiones cero y cumplir con los objetivos marcados en el Acuerdo de París, somos miembros fundadores de la Net Zero Banking Alliance, una Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEPFI) asumiendo el compromiso de ser neutros en emisiones de carbono (NetZero) en 2050. Para ello hemos establecido ya algunos objetivos de descarbonización para 2030 como dejar de prestar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica, cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico, y eliminar nuestra exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.

A estos objetivos globales se suman otras acciones locales, como la financiación de parques nacionales en Reino Unido o la reforestación de tres bosques en España, a través de nuestro proyecto “Motor Verde”. En otras geografías, como por ejemplo en Brasil, nos unimos con Bradesco e Itaú Unibanco en una colaboración histórica para promover el desarrollo sostenible del Amazonas

“Todos tenemos que asumir compromisos concretos: Estados, empresas y otros actores sociales y el conjunto de la ciudadanía. Santander ya es uno de los mayores proveedores de financiación verde del mundo y vamos a continuar incrementando las acciones para apoyar cada día más la transición hacia un modelo energético y productivo sostenible” – afirmaba Ana Botín en la COP25, un encuentro en el que anunciamos nuestro objetivo de ser “carbon neutral” compensando las emisiones propias de la actividad operativa diaria de la entidad  y que es una realidad ya desde 2020.  

Te puede interesar