El apoyo al emprendimiento universitario se ha convertido en uno de nuestros ejes de actuación y el programa Explorer Jóvenes con Ideas es un gran ejemplo.

Explorer es una de las mayores iniciativas de apoyo al emprendimiento universitario que existe en España. Con nuestro apoyo, y el de CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento), el programa promueve el talento joven, el espíritu emprendedor y la creación de empresas innovadoras.

Cada año más de 1.000 emprendedores de toda España, y desde hace dos años también de Portugal y Argentina, participan en el programa Explorer con el que reciben durante cinco meses formación y mentoring en uno de los 53 centros de coworking y alto rendimiento repartidos en universidades e instituciones.

Los ganadores de cada centro además realizan un viaje a Silicon Valley, San Francisco, y además son candidatos a ganar los Premios Explorer, que entregan 30.000, 20.000 y 10.000 euros. Además contamos con los premios Woman Explorer Award, que patrocina la Fundación EY, y Disruptive Technology Explorer Award de Indra.

Son proyectos reales, que quieren cambiar la sociedad. Y nosotros apostamos por ellos, por el futuro. Nuestro futuro. 

Programa Explorer en Burgos, España
Programa Explorer en Burgos, España

¿Quieres conocer los mejores proyectos de esta edición?

BactiDec, startup que previene infecciones posquirúrgicas, ganador del primer premio Explorer 2019. Impulsada por José Rodríguez y Carlos de Frías, ha creado un dispositivo que permite al cirujano conocer en tiempo real el número de bacterias presentes en la herida quirúrgica mientras opera, permitiendo un diagnóstico precoz, mejorando la rapidez del tratamiento y evitando las complicaciones que generan las infecciones posquirúrgicas. 

Fibras Naturales Canarias, de Néstor Santiago, ha obtenido el segundo premio para continuar desarrollando su startup de economía circular que recupera y transforma, mediante un proceso industrial patentado, los residuos de millones de troncos de plataneras para obtener bioplásticos. 

El tercer premio ha sido para MyRealFood, impulsado por Sofía Belenguer y Antonio Mancha: una app móvil que permite conocer la calidad nutricional de los alimentos y que utiliza un algoritmo que los califica en “comida real”, “buen procesado” o “ultraprocesado”, así el usuario puede escanear el código de barras del producto o buscarlo en la base de datos y conocer su calificación.

BAR-ID de las emprendedoras Laura San Felipe y Eva Sarachaga, se ha alzado con el premio a la mejor iniciativa impulsada por una mujer. Esta startup del sector biotech aplica la tecnología de espectometría de masas para diagnosticar, en menos de una hora y de forma precisa, la presencia de bacterias multi resistentes.  

La startup AItenea, impulsada por Carlos Roca, ha ganado el premio a la tecnología más disruptiva. Desarrolla, mediante Deep Learning, un modelo de predicción de propiedades de fármacos mucho más rápido que las técnicas computacionales actuales, lo que acelera el desarrollo y descubrimiento de nuevos medicamentos.

Te puede interesar