Madrid, 14 de mayo de 2024.
Grupo Santander ha tenido recientemente conocimiento de un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor. El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes.

Tras la investigación llevada a cabo, podemos confirmar que se ha accedido a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos exempleados del grupo. En el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados.

En la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco. Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad.

Lamentamos la situación y estamos informando proactivamente a los clientes y empleados directamente afectados. Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos.

Consejos para ayudar a nuestros clientes

  • Nunca te llamaremos para pedirte códigos, OTPs o tus claves bancarias.
  • Siempre verifica la información que recibes y contáctanos por los canales oficiales del banco.
  • Si recibes algún mensaje de email o SMS sospechoso, envíanoslo a tu banco o a reportphishing@gruposantander.com.
  • Nunca ingreses a tu banca en línea desde enlaces en correos electrónicos sospechosos o no solicitados.
  • Nunca ignores las notificaciones de seguridad o alertas de Santander relacionadas con tu cuenta.