Han sido seleccionadas entre más de 850 candidatas en la edición española del programa de liderazgo femenino Santander W50.
Más de 800 mujeres han participado en SW50 desde hace 14 años.
Madrid, 26 de marzo de 2025.
El CEO de Santander España, Ignacio Juliá, se ha reunido con las 50 mejores directivas españolas del programa Santander W50, una iniciativa que representa el apoyo del Banco al liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades y pone en valor el papel profesional de la mujer en el ámbito empresarial.
“En Santander estamos trabajado intensamente para fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a puestos directivos y hemos anunciado este año nuestra ambición de alcanzar el 40% de mujeres en posiciones directivas en el Grupo en 2030”, ha afirmado Juliá.
El CEO de Santander España también ha señalado que el Banco seguirá apostando por programas e iniciativas que ponen en valor el talento femenino, como Santander W50; Santander Women Network, la red de la que ya forman parte más de 8.000 profesionales en 16 países, o Women in Tech, para atraer talento femenino con perfil tecnológico y digital.
Tras la reunión, se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado Alejandra Kindelan, presidenta de la Asociación Española de Banca y de la Fundación AEB, Irene Cano, directora general de Meta Iberia, Nathalie Picquot, directora de marketing corporativo, marca y digital engagement de Grupo Santander y Patricia Torres, directora global de soluciones financieras sostenibles y miembro de la junta directiva del London's Women Forum.
Todas han coincidido en señalar que la autenticidad, la confianza en una misma para afrontar los retos, la capacidad de adaptación, la mentalidad de equipo y saber delegar, son algunas de las cualidades que definen un liderazgo de éxito.
La XV edición de Santander W50 celebra este año 11 ediciones locales en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay. Las 550 seleccionadas en total (50 por país) pasarán a formar parte de la comunidad global SW50 y tendrán acceso a un curso online sobre liderazgo femenino diseñado en exclusiva por London School of Economics and Political Science (LSE).
Estas 550 mujeres serán las que compitan en la edición global de SW50, en la que un jurado seleccionará a las 50 mejores directivas a nivel internacional para disfrutar de una formación presencial de alto rendimiento en Londres, impartida y certificada por LSE que incluye el coste del curso, tasas de matrícula y alojamiento.
A lo largo de esta formación, las participantes trabajarán para perfeccionar y redefinir su estilo de liderazgo y podrán acceder formación exclusiva sobre estilo, características y técnicas de liderazgo global. Tendrán acceso a conferencias de alto impacto y sesiones de coaching individual y colectivo, podrán compartir experiencias sobre sus carreras profesionales y fomentar su red de networking internacional.
Desde que se estrenara el programa, más de 800 mujeres han participado en las 14 ediciones de Santander W50.
Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace casi 30 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y ha entregado más de 3,7 millones de ayudas y becas a personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.100 universidades y entidades.
London School of Economics and Political Science (LSE) es una comunidad global de personas e ideas en el centro de Londres. Es una universidad especializada en ciencias sociales, con una excelente reputación de excelencia académica y es una de las universidades más internacionales del mundo. El lema de la LSE "Rerum cognoscere causas" significa "conocer las causas de las cosas" fue elegido para apoyar el propósito fundacional de la Escuela, "para el mejoramiento de la sociedad". Esta visión sigue siendo tan relevante hoy como siempre: La ambición de LSE es ser la universidad líder en ciencias sociales con el mayor impacto global, un lugar donde las ideas se desarrollen, analicen, evalúen y compartan en todo el mundo.