Fondo Monetario Internacional
Global Financial Stability report, April 2025

Riesgos a la estabilidad financiera internacional

En su último informe sobre la estabilidad financiera global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que ésta se habría deteriorado en general desde su anterior informe de octubre de 2024. Este deterioro se atribuye al endurecimiento de las condiciones financieras globales, y a la elevada y persistente incertidumbre económica y geopolítica, incrementada con la escalada de tensiones comerciales, tras el anuncio de aranceles generalizados por parte de EE.UU. Todo ello en un entorno de elevada volatilidad en los mercados financieros e incremento sustancial de los riesgos sistémicos.

Aspectos destacados en el Informe sobre estabilidad financiera global del FMI de abril 2025:

  • Principales factores que han elevado los riesgos para la estabilidad financiera internacional:

    • Valoraciones de activos todavía elevadas y datos macro peores de lo esperado: Pese al reciente ajuste en mercados financieros, algunos segmentos bursátiles y de bonos corporativos aún muestran precios inflados. Esto los hace vulnerables a correcciones si las perspectivas macroeconómicas se deterioran.

    • Episodios de volatilidad y tensiones en instituciones financieras no bancarias: El aumento del apalancamiento en hedge funds y gestoras de activos, junto con su creciente interconexión con el sistema bancario, eleva el riesgo de ventas forzadas y contagio financiero ante margin calls o rescates de fondos en episodios de crisis.

    • Riesgos en mercados de deuda soberana: La alta deuda pública en muchas economías avanzadas, combinada con estrategias especulativas en mercados de futuros y swaps, podría desatar episodios de iliquidez y pérdida de confianza.

    • Fragilidad en economías emergentes: La depreciación de divisas y salidas de capital incrementan los riesgos de refinanciación. Esto es especialmente preocupante en un entorno de altos rendimientos y grandes vencimientos de deuda externa.

  • Repercusiones sobre hogares y empresas, fruto de la incertidumbre económica y el deterioro de las condiciones financieras: i) los spreads de bonos corporativos se han ampliado, reflejando temores sobre rentabilidad futura y dificultades de refinanciamiento; ii) las tasas de interés elevadas y la caída en precios de activos afectan negativamente a los balances de los hogares y iii) el sector inmobiliario comercial continúa bajo presión, dificultando la reestructuración de deuda con garantías insuficientes.

  • Riesgo Geopolítico: El informe señala que las instituciones financieras deberían tener en cuenta en su gestión de riesgos los riesgos geopolíticos, teniendo en cuenta que su materialización puede impactar significativamente en la estabilidad financiera, generando pérdidas, caídas abruptas en bolsas y aumentos en primas de riesgo soberano.

  • El informe ofrece numerosas recomendaciones para actuar frente a las vulnerabilidades anteriores, como, por ejemplo: que las autoridades aseguren, ante la posibilidad de nuevas correcciones en los precios de activos y tensiones en instituciones apalancadas, el acceso efectivo a liquidez del banco central y que estén preparadas para intervenir en caso de disfunciones en los mercados, especialmente en los de deuda pública y corporativa. Además, destaca la necesidad de intensificar la supervisión de entidades no bancarias, ampliar los requisitos de reporte y mitigar su apalancamiento excesivo.

Filtrar resultados

FILTRAR POR CATEGORÍAS()
ATRÁS

Filtrar resultados

Categorías

URL copiada al portapapeles