La línea tendrá un plazo de pago de hasta 36 meses, con un período de carencia de seis meses, un tipo de interés equivalente al CDI y spread cero 
 

São Paulo, 27 de marzo de 2020
En otra acción conjunta destinada a mitigar el impacto de la pandemia del covid-19 en la sociedad brasileña, los tres principales bancos privados del país anuncian su adhesión al fondo de emergencia para financiar las nóminas de aquellas empresas clientes de cada banco con una facturación anual de hasta 10 millones de reales brasileños. 

El objetivo es garantizar la supervivencia de los pequeños negocios y, en consecuencia, preservar puestos de trabajo en un segmento considerado el principal creador de empleo de la economía. 

Esta línea, que financiará dos meses de nóminas, recibirá el 85 % de su financiación del Tesoro Nacional. Dichos recursos se depositarán en un fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), mientras que el 15 % restante provendrá de los propios bancos, que serán responsables de la transferencia de los fondos a sus clientes. Los titulares dispondrán de un período de carencia de seis meses y un pago fraccionado en hasta 36 meses, con un tipo de interés equivalente al CDI, es decir, sin cobro de spread. Las empresas que soliciten esos recursos serán sometidas a un análisis de crédito por parte de las instituciones financieras. 

De acuerdo con las estimaciones del gobierno federal, será necesario asignar 40 000 millones de reales brasileños a la financiación de las nóminas de esas empresas. 

Esta misma semana, Bradesco, Itaú y Santander anunciaron que asumirán la importación de 5 millones de kits de diagnóstico del covid-19, así como de equipos como tomógrafos y respiradores, según su disponibilidad en el mercado. El material será donado al Ministerio de Sanidad para apoyar en la lucha contra el avance del nuevo coronavirus. 

De acuerdo con el presidente de Bradesco, Octavio de Lazari, los bancos se asociarán para buscar soluciones a la crisis. «Este es otro paso que los bancos comerciales privados dan, en colaboración con el gobierno federal, con el fin de contribuir a la protección de la economía brasileña en este ciclo de crisis generado por la pandemia del coronavirus. Al ofrecer líneas para el pago de los salarios de los trabajadores de nuestros clientes, contribuiremos de un modo decisivo a mantener empleos y la renta de miles de trabajadores. Los tres bancos tenemos un ámbito de actuación nacional, lo que nos sitúa en una buena posición para abarcar las nóminas de gran parte del conjunto de las micro y pequeñas empresas del país, actuando como apoyo a la previsibilidad y estabilidad social durante este período de transición». 

El presidente de Itaú Unibanco, Candido Bracher, estima que la medida otorgará un impulso a millones de emprendedores en este momento de dificultad económica. «Este es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede contribuir al bienestar de la sociedad», afirma. «Desde el inicio de esta crisis hemos trabajado incansablemente para ayudar a minimizar el impacto de la covid-19 en nuestro país, ya sea mediante la donación de equipos médicos o con productos y servicios que realmente ayuden a nuestros clientes. La reacción a esta crisis exige unión y solidaridad, algo que una vez más estamos demostrando a través de esta iniciativa», afirma Bracher. 

Sérgio Rial, presidente de Santander Brasil, destaca lo oportuno de la iniciativa. «Esta estructura de financiación es un buen ejemplo de la importancia de que el estado brasileño trabaje con el sector privado. Haremos que el capital de trabajo llegue a las pequeñas empresas con el único propósito de mantener los empleos, de manera que se mantenga una actividad económica viable y se logre una recuperación del crecimiento lo más pronto posible. Queda demostrado, una vez más, el compromiso de los tres grandes bancos privados de ser parte activa en el desarrollo de soluciones pragmáticas y de implementación rápida para la sociedad», afirma el ejecutivo. 

Relaciones con la prensa (11) 3553-0116/2623/5157/7366/5244 Correo electrónico: imprensa@santander.com.br santanderuniversidades.com.br/ www.santander.com.br twitter.com/santander.br