Santander participa de forma activa y forma parte de las principales iniciativas y grupos de trabajo, a nivel local e internacional, que promueven el desarrollo sostenible.
La presidenta Ana Botín es miembro del comité ejecutivo y el Banco forma parte del grupo de trabajo Future of work, que apoya a las compañías para adaptar su propia estrategia empresarial y de Recursos Humanos para evolucionar con la era digital.
Más información: WBCSD
Grupo de bancos internacionales creado para identificar diferentes formas de dirigir colectivamente el capital hacia un desarrollo económico sostenible.
Santander participa en dos iniciativas de trabajo relacionadas con el clima, el Soft Commodities Compact y la nueva iniciativa Bank 2030, que apunta a construir una Hoja de ruta para la industria bancaria para 2030 que busca aumentar el nivel de financiamiento bajo en carbono.
Más información: BEI
Asociación de las Naciones Unidas y del sector financiero que tiene como misión promover las finanzas sostenibles.
Santander impulsa, junto a otros 27 bancos, los principios de Banca responsable de Naciones Unidas. Los Principios proporcionan a la industria bancaria un marco único para posicionar la sostenibilidad en los niveles estratégicos de la compañía y que afecten de forma transversal a todas las áreas de negocio. Los Principios alinean a los bancos con los objetivos de la sociedad expresados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París. La necesidad de establecer objetivos en los aspectos más relevantes de la compañía es una característica clave de los Principios. Estos requieren que los bancos sean más transparentes y responsables.
Más información: UNEP Finance Initiative
Santander se compromete a cumplir en el desarrollo de su actividad con los diez principios del pacto mundial, exigiendo a su vez a sus proveedores a asumir y cumplir con estos principios.
Más información: Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Estos principios son la referencia del sector financiero para evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales de los proyectos.
Santander realiza un análisis de los riesgos ambientales y sociales de todas las operaciones de financiación de proyectos que se encuentran bajo el ámbito de los principios de Ecuador.
Más información: Principios de Ecuador
Iniciativa de las Naciones Unidas que pretende difundir las implicaciones de sostenibilidad entre los inversores para contribuir al desarrollo sostenible y ayudar a sus firmantes en la incorporación de los mismos.
Santander realiza la gestión de los fondos de las pensiones de empleados de España y Brasil aplicando criterios de inversión responsable.
Más información: Principios de Inversión Responsable
Los tipos ofrecidos por el mercado interbancario (IBOR), como el tipo interbancario de oferta de Londres (LIBOR), el tipo europeo de oferta interbancaria (EURIBOR) o el índice medio del tipo del euro a un día (Eonia), son una medida del tipo de interés que los bancos estaban dispuestos a pagar para prestar o tomar prestado dinero entre sí. Algunos IBOR están cambiando a tipos nuevos o mejorados o se han modificado.
Más información IBOR Transition (Descargar PDF)
International Capital Market Association (ICMA). Los Principios de la ICMA promueven los mercados globales de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad (y otros relacionados) para financiar el progreso hacia la sostenibilidad ambiental y social. Los Principios se establecieron en 2014 y Santander ha sido miembro desde entonces.
Grupo Wolfsberg; International Sustainability Standards Boad (ISSB); Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD); Instituto Internacional de Finanzas (IIF); European Banking Federation (EBF); Association for Financial Markets in Europe (AFME).