Sostenibilidad
Santander reporta de forma anual su desempeño en materia de cultura, sostenibilidad, informando de las principales actuaciones y compromisos del Banco en estas materias y en relación con sus principales grupos de interés (empleados, clientes, accionistas e inversores y sociedad en general).
Asimismo, el Banco también informa de las principales iniciativas que desarrolla con la sociedad y con el medio ambiente, en particular en las comunidades en las que está presente, con especial atención a la relación del Banco con las Universidades.
El 'Estado de información no financiera consolidado e información sobre sostenibilidad' de Grupo Santander se ha elaborado en cumplimiento de la Directiva (UE) 2022/2464, por lo que respecta a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, y de conformidad con la ley 11/2018, las directrices UE 2017/C215/01 sobre la presentación de informes no financieros, el Reglamento Delegado (UE) 2023/2772 por el que se completa la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas de presentación de información sobre sostenibilidad, y la regulación relativa a la Taxonomía Europea (Reglamento (UE) 2020/852 y Reglamentos Delegados de la Comisión 2021/2139 y 2021/2178 en su versión modificada por los Reglamentos Delegados (UE) 2022/1214, 2023/2485 y 2023/2486).
Este capítulo, del informe anual del banco, ha sido verificado por PwC, firma independiente que también ha auditado las cuentas anuales del Grupo.
En los diferentes países en los que estamos presentes, reportamos el desempeño de nuestras iniciativas de sostenibilidad. En algunas de nuestras geografías esto se incluye en su Informe Anual mientras que otras elaboran un informe de sostenibilidad individual.